Sábado, 08 Octubre 2016 01:00

Día del Arquitecto

Construir, diseñar y proyectar el pan de cada día

La UNESCO reconoce la importancia de los legados físicos para el entendimiento y desarrollo de las diversas culturas alrededor del mundo, es por ello que estableció “El Día Mundial de la Arquitectura y el Hábitat” cada primero de octubre. En esa misma fecha desde 2004 en México, se conmemora el “Día del Arquitecto”, donde se reconoce la labor de hombres y mujeres que han colaborado al bosquejo y edificación del paisaje mexicano.

Para esta celebración en algunos estados de la República Mexicana se realizaron diferentes actividades por asociaciones locales, algunos ejemplos son: Quintana Roo, donde se otorgaron 24 reconocimientos a arquitectos miembros del Colegio de Arquitectos del municipio de Solidaridad, además de firmar un convenio de colaboración con autoridades de Ayuntamiento de esta entidad.

Por su parte el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), llevó a cabo un Foro de Experiencias en la que participaron Víctor Sánchez Taffur, Carlos Patrón Ibarra y Xavier Abreu Sacramento, así mismo se premiaron a jóvenes estudiantes de arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) al ganar el 8vo. Concurso de Ideas de Estudiantes de Arquitectura, el cual consistía en la elaboración de una propuesta para el Centro Comunitario de Artes y Oficios del municipio Benemérito de las Américas. En una ceremonia de gala se otorgaron los reconocimientos Pas Ná a los arquitectos Mario Díaz Santiago por acción gremial, Artemio Gallegos López por trayectoria profesional y Arturo González por docencia e investigación. Finalmente se realizó la carrera Arki Day Runners, donde participaron en sana convivencia los agremiados de esta organización.

En Coahuila, El Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, celebró el Festival de Arquitectura que incluyeron las conferencia como “La Arquitectura Lagunera el hoy y el mañana” donde se abordaron temas de la situación actual de los profesionales en la industria, así como la falta de identidad arquitectónica de la región. También se homenajeo a Otto Schott, quien ha destacado como un gran exponente del diseño y se entregaron los premios Calli a estudiantes de diferentes universidades por aprovechamiento escolar y actividades profesionales.

Los Colegios de Arquitectos de Los Mochis y Sinaloa se unieron por primera ocasión en el marco del Día del Arquitecto para ofrecer conferencias sobre la arquitectura sustentable, donde se debe evaluar la importancia del proyecto y su impacto en el ambiente.

Recientemente la Unión Internacional de Arquitectos, quien cuenta con 124 organizaciones asociadas al rededor del mundo, anunció el 3 de octubre como el “Día Internacional de Arquitectura 2016”, donde invitó a todas las organizaciones a movilizarse bajo el lema “Diseñar un mundo mejor” para promover el papel de los arquitectos y sus contribuciones coadyuven a mejorar la calidad de vida, aliviando el sufrimiento humano y hacer frente a los retos mundiales.

Obras maestras

México cuenta con varios profesionistas destacados que ha dejado su legado al paso del tiempo ejemplo de ello son: Abraham Zabludovsky (1924-2003), Augusto A. Álvarez (1914-1995), Carlos Mijares (1930-2015), Carlos Obregón Santacilia (1896-1961), David Alfaro Siqueiros, (1896-1974), Enrique Carral Icaza (1914-1976), Federico Ernesto Mariscal Piña (1881-1971), Félix Candela (1910-1997), Jorge Legorreta (1948-2012), Juan José Infante Núñez (1936-2012), Juan O´Gorman (1905-1982), Juan Sordo Madaleno (1916-1985), Luis Barragán Morfín (1902- 1988), Mario Pani Darqui (1911- 1993), Mathias Goeritz (1915-1990), Max Ludwig Cetto (1903- 1980),Pedro Ramírez Váquez (1919- 2013), Ricardo Legorreta (1931-2011), y el recién fallecido Teodoro González de León (1926-2016), entre otros.

Siguen construyendo

Importantes edificaciones siguen en levantándose día a día a día ya sea a través de grandes firmas o por trabajos en colaboración, los siguientes personajes de la arquitectura siguen dejando huella: Michel Rojkind, Enrique Norten, Alberto Kalach, Francisco Serrano Cacho, Isaac Broid, Javier Sánchez, Fernando Romero, Agustín Landa Vértiz, César Pelli, Andrés Casillas Alva, Aurelio Nuño Morales, Bernardo Gómez Pimienta y Miguel Ángel Aragonés, por mencionar algunos.

Mujeres trabajando

Dentro de la industria existen varias obras con toque femenino algunos de los nombres más reconocidos son: Tatiana Bilbao, Fernanda Canales, María Luisa Dehesa, Ruth Rivera Marín, Clara del Buen Richkarday, Susana García, Sara Topelson, Paola Calzada, Marcela de Bernandi y Frida Escobero por mencionar algunas.

Fuente: sede-mx

Published in Blog SyM-Obras