En el marco de las celebraciones de Día Nacional del Ingeniero el pasado primero de julio en el antiguo Palacio de Minería, el maestro Enrique Tamez González recibió el “Premio de Ingeniería de la Ciudad de México 2016” de manos del jefe de gobierno de esta ciudad, Gabriel Marcera. Este galardón se otorga a los profesionistas destacados que a través de su trayectoria han participado en proyectos útiles para enriquecer la infraestructura y entorno en beneficio de la sociedad capitalina.
A través de una convocatoria que se hizo llegar a más de 70 organizaciones relacionadas con el área de la ingeniería y un jurado conformado por ocho distinguidos ingenieros de diferentes especialidades, cercanos a los trabajos realizados en la Ciudad de México, se reconoció al ingeniero Tamez González por sus proyectos sobre: cimentación y estudios de mecánica de suelo del Metro, el drenaje profundo del Centro Médico Nacional, la cimentación de la Torre Mayor; así como de la corrección geométrica de la Catedral Metropolitana, El Sagrario y Palacio Nacional, entre otras obras destacadas.
Durante la ceremonia, Sergio Alcocer Martínez, presidente de la Academia de Ingeniería y representante del jurado hizo mención al sello distintivo en la carrera del ingeniero Tamez, la innovación, por la cual se ha convertido en un referente sobre mecánica de suelos a nivel internacional. “Es claro que la Ciudad de México no tendría la calidad ni la seguridad de su infraestructura de drenaje, de transporte, de salud, de oficinas, entre otros, si no hubiese intervenido el ingenio creador, Enrique Tamez”, declaró el doctor Alcocer Martínez.
Además, en el evento se hicieron menciones especiales a los ingenieros José Antonio Cortina Suárez; Francisco González Ortega; Alejandro Espinosa Segovia; y Daniel Armando Serrano Huerta, por sus aportaciones a distintas ramas de la ingeniería.
S&M OBRAS hace un pequeño recuento de la trayectoria de este personaje de la industria:
Nació en Hidalgo, Tamaulipas, el 11 de agosto del año 1925, fue egresado de la Escuela Nacional de Agricultura “Chapingo”, donde se graduó como ingeniero agrónomo especialista en irrigación. En 1953 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias (ingeniería civil), en las áreas de mecánica de suelos estructuras e hidráulica, en la Universidad de Michigan. Fue admitido como estudiante especial en la escuela de graduados de ingeniería de la Universidad de Harvard, en el área de mecánica de suelos, bajo la tutela de los profesores Arthur Casagrande y Karl Terzaghi. Además, realizo una estancia de 8 semanas en la sección de diseño de presas de tierra del U.S. Bureau of Reclamation, Denver, Colorado para conocer su metodología, criterios de diseño y construcción en este tipo de presas.
A su regreso a México comenzó su carrera como catedrático en 1956 con temas de mecánica de suelos y cimentaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente en la Universidad Autónoma Metropolitana campus Azcapotzalco (UAM), institución de la que fue Rector en 1995 y de la cual obtuvo el doctorado Honoris Causa.
Fundó y dirigió SOLUM S.A, empresa especializada en geotecnia aplicada a la construcción. Trabajó 6 años como Vicepresidente técnico del grupo ICA, encargado de la coordinación del desarrollo tecnológico. Durante su trayectoria profesional ha realizado diversas obras públicas en la Ciudad de México como las primeras líneas de Metro bajo la firma de ISTME S.A, empresa de ingenierías de proyecto, en 1967. En 1979 formó parte de la segunda etapa del Túnel del Drenaje Profundo con la empresa TUNEL S.A. Presidió el consejo de TGC Geotecnia, S.A. de C.V. (dedicada a la consultoría en ingeniería geotécnica) y de TGC ingeniería, S.A. de C.V. (empresas especializada en geotecnia aplicada a la construcción).
Dentro de las asesorías al gobierno capitalino destacan sus colaboraciones en la Secretaría de Recursos Hidráulicos de México, en la construcción de las cimentaciones del Centro Médico del Instituto Mexicano del Seguro Social en 1959. Tubo la oportunidad de participar en numerosos estudios geotécnicos para cimentaciones y otras aplicaciones, entre las que destacan la asesoría a COVITUR en la continuación de su esfuerzo para ampliar la red del METRO. En 1991 fue Coordinador de los estudios geotécnicos y de la ejecución de los trabajos de sub-excavación para la corrección geométrica de la Catedral Metropolitana, el Sagrario y El Palacio Nacional. También participó en los trabajos de la Línea 7 del METRO y estuvo dentro del comité técnico para la revisión del proyecto de la Torre Mayor.
Algunas publicaciones del Ingeniero Tamez son:
“Principios del Diseño y Construcción de Presas de Tierra”, E Tamez, E Santoyo, F. Mooser, Secretaría de Recursos Hidráulicos, México, 1965.
“Manual de Diseño Geotécnico para el Metro”, E. Tamez et. Al, Comisión de Vialidad y Transporte Urbano, DDF, 1987.
“Catedral Metropolitana; Corrección Geométrica, Informe Técnico”, E. Tamez, J.L. Rangel, E. Holguín, Asociación Amigos de la Catedral. 1955.
“Diseño Geotécnico de Túneles”, E. Tamez, TGC geotecnia, SA de CV.1997.
“Ingeniería de Cimentaciones: Conceptos Básicos de la Practica”, E. Tamez, TGC Geotecnia, SA de CV. 2001.
“Diseño Balanceado de Pilas de Cimentación; su aplicación al Diseño Sísmico; Caso de la Torre Mayor”. Conferencia presentada en el XIV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica. León Guanajuato. Nov. 2003.
Derechos Reservados © 2016 SyM-Obras. All Rights Reserved. Marketing Digital, Diseño y SEO por: GELUK México